La EUAA ofrece a los Estados miembros diferentes tipos de asistencia adaptada a sus necesidades específicas.
Cuando surge una necesidad, la EUAA pone en marcha una evaluación estructurada de las necesidades, incluso mediante diálogos y consultas con los Estados miembros en cuestión, con vistas a definir conjuntamente posibles medidas de asistencia. Dichas medidas y los medios para ponerlas en práctica se detallan en un plan de operaciones, un documento acordado y vinculante para la Agencia y para el Estado miembro afectado, así como para los Estados miembros participantes. Normalmente estos planes se elaboran para prestar apoyo a los Estados miembros cuyos sistemas de asilo o acogida se encuentran sometidos a una presión desproporcionada, cuando un Estado miembro se enfrenta a un desafío migratorio desproporcionado o para ayudar a un Estado miembro a cumplir con la obligación que le incumbe en el marco del SECA. Además de asistencia inmediata y directa para hacer frente a la situación, proporcionando en particular equipo y personal de apoyo, el plan de operaciones también incluye a menudo actividades dirigidas a fortalecer las capacidades de los sistemas de acogida y asilo del Estado miembro, teniendo en cuenta la naturaleza temporal del apoyo directo que presta la EUAA. Con este fin, se proporcionará asistencia operativa y técnica de manera planificada, sostenible y por fases, a través del despliegue de equipos de apoyo al asilo, herramientas de trabajo y el equipo necesario.
Un plan de operaciones es un documento formal elaborado a partir de la formalización de un acuerdo entre el director ejecutivo y el Estado miembro que necesita asistencia. La lista completa de planes está disponible en nuestro archivo de operaciones.
Con carácter general, en el plan de operaciones se establecen los detalles referentes a las condiciones de despliegue de los equipos de apoyo al asilo y otros aspectos organizativos para la prestación de la asistencia operativa y técnica de la EUAA:
- un resumen de la situación del Estado miembro que solicita asistencia a la EUAA,
- un conjunto de objetivos y metas operativos, la duración prevista del despliegue de los equipos, su ubicación o ubicaciones y su composición,
- una descripción de las actividades de desarrollo de la capacidad relacionadas con la asistencia operativa y técnica proporcionada,
- un resumen de las tareas, instrucciones, responsabilidades y de la información y el equipamiento que necesitan los miembros del equipo,
- información sobre la presentación de informes y evaluación de las actividades.
La Unidad coordina la respuesta inicial de la Agencia y los planes de preparación para la provisión de un enfoque previsible, eficaz, eficiente y optimizado con el fin de prestar apoyo operativo a los sistemas de asilo y acogida de todos los Estados miembros.
En particular, la Unidad es responsable de la creación y operacionalización de la capacidad de respuesta operativa inicial de la Agencia y, cuando se aprueba una solicitud de un Estado miembro, contribuye a mejorar la gestión del aumento de la afluencia y la presión a la que se ven sometidos los sistemas de asilo y acogida del Estado miembro.
Esta Unidad consta de dos sectores:
- sector de respuesta inicial,
- sector de preparación.