La Agencia de Asilo de la Unión Europea (EUAA) ayuda a la UE y a los países asociados a mejorar la calidad y la eficiencia de la acogida, en particular el flujo del proceso de acogida y las condiciones de acogida en el marco del Sistema Europeo Común de Asilo (SECA). Su planteamiento en red sirve para promover la convergencia en la aplicación del SECA en el ámbito de la acogida mediante la cooperación práctica y el intercambio de información entre la UE y los países asociados, la identificación de las necesidades nacionales en materia de acogida y la puesta en común de conocimientos especializados para el desarrollo de herramientas prácticas, orientaciones y normas basadas en las buenas prácticas comunes aplicadas en toda la UE.

Apoyo técnico

Visión sobre la acogida

La acogida desempeña un papel fundamental en la aplicación eficiente del SECA. Concierne la prestación de alojamiento a los solicitantes mientras dure el procedimiento de asilo. Pese a que los centros de acogida tienen por naturaleza una vocación temporal, no son simplemente un espacio de colocación provisional que ofrece unas condiciones de acogida materiales. Los centros de acogida se encuentran en la encrucijada entre el procedimiento de asilo y la etapa siguiente: la integración, la reubicación en otro Estado miembro o el retorno. 

La estrategia en materia de acogida adoptada por el Consejo de Administración durante su 38.ª sesión, celebrada el 18 de marzo de 2021, proporciona un marco para mejorar la capacidad de la EUAA para responder a los desafíos a los que se enfrentan la UE y los países asociados en el ámbito de la acogida de solicitantes de protección internacional, a través de apoyo técnico permanente, formación e intervenciones operativas en los países de la UE y en terceros países a lo largo de la ruta migratoria.

La estrategia sigue una lógica de intervención basada en escenarios, que se desarrolla aplicando una amplia variedad de componentes basados en las normas e indicadores de la EUAA en materia de acogida, que incluyen procesos, procedimientos y normas; coordinación del seguimiento y la presentación de informes sobre la gestión de la calidad; así como gobernanza y acceso a las necesidades especiales de las personas vulnerables.

El planteamiento en red de la EUAA: la red de autoridades de acogida de la Agencia

La red de autoridades de acogida de la EUAA tiene por objetivo fomentar el intercambio de conocimientos, información y buenas prácticas en los flujos de gestión y de procesos de los sistemas de acogida de toda la UE y los países asociados. Esta red, coordinada por la EUAA, promueve la cooperación práctica y el desarrollo de normas operativas, orientaciones y herramientas prácticas para apoyar a la UE y los países asociados en la convergencia de las normas de calidad de la acogida en el marco del SECA. 

La red de autoridades de acogida desempeña diversas actividades. 

  • Reuniones semestrales de los puntos de contacto nacionales para debatir sobre las dificultades encontradas, identificar necesidades y alcanzar acuerdos en relación con las prioridades de la implicación de la EUAA. 
  • Reuniones temáticas sobre asuntos de interés identificados por la red para debatir sobre las deficiencias y las buenas prácticas existentes en toda la UE. 
  • Reuniones de alto nivel con la participación de directores y altos directivos de las autoridades de acogida para intercambiar puntos de vista sobre cuestiones estratégicas y de gestión. 
  • Visitas de intercambio y talleres temáticos para profesionales de la acogida sobre diversos temas para fomentar la cooperación práctica y el desarrollo de capacidades entre pares.
  • Talleres con expertos nacionales seleccionados para desarrollar herramientas prácticas y orientaciones.
  • Desarrollo, promoción y apoyo en la aplicación de las herramientas prácticas y orientaciones elaboradas. 

Apoyo a las operaciones

La EUAA proporciona apoyo técnico especializado en el ámbito de la acogida a los Estados miembros allí donde se amplía el apoyo operativo de la Agencia. 

En los últimos años, la EUAA ha ofrecido apoyo a Grecia, Chipre, España, Italia y Malta en diversas áreas, y más recientemente a Lituania y Letonia.

Dicho apoyo ha abarcado: 

  • la elaboración de estrategias nacionales en materia de acogida, 
  • estándares y autoevaluación de las condiciones de acogida en los centros de alojamiento, incluido el despliegue de las herramientas de evaluación de las condiciones de acogida de la EUAA, 
  • asistencia urgente, 
  • la aplicación del marco de control de calidad de la primera y la segunda línea de acogida, 
  • el suministro de información, incluido el desarrollo de paquetes de información y de herramientas de divulgación apropiadas,
  • procesos de acogida.

Reception Lithuania

Sesiones informativas sobre la sarna llevadas a cabo por el centro de operaciones de Naujininkai (Vilna, Lituania)

Fotografías: EUAA.

Condiciones y estándares de acogida

El establecimiento de sistemas de acogida en la UE y los países asociados es clave para dar respuesta a las necesidades de los solicitantes. La creación de unas condiciones de acogida armonizadas en toda la UE y los países asociados es crucial para que Europa cuente con un sistema de asilo sólido. El desarrollo y la implantación de sistemas de seguimiento robustos es esencial para continuar ofreciendo y manteniendo unas condiciones de acogida de alta calidad.  

La EUAA elabora orientaciones, organiza reuniones temáticas y proporciona apoyo técnico a la UE y los países asociados para ayudarles a abordar las diferencias en las condiciones de acogida y en sus modalidades de prestación.
 

La Guía de la EASO acerca de las condiciones de acogida: estándares operativos e indicadores (2016) proporciona apoyo a los Estados miembros en la aplicación de las disposiciones clave de la Directiva sobre las condiciones de acogida (2013/33/UE) y sirve como herramienta para ayudar a las autoridades de acogida a planificar y gestionar los centros de acogida.

La Guía acerca de las condiciones de acogida para menores no acompañados: estándares operativos e indicadores (2018) proporciona un conjunto de estándares e indicadores que abordan las necesidades especiales de los menores no acompañados en materia de acogida. 

La EUAA ha desarrollado asimismo una aplicación informática para la autoevaluación de las condiciones de acogida, cuyo objetivo es ayudar a los Estados miembros a evaluar sus propios centros y sistemas de acogida. La herramienta está públicamente disponible en la página web https://arc.easo.europa.eu/ en los idiomas siguientes: español, griego, inglés, italiano y rumano. En los próximos meses se traducirá a todas las lenguas de la UE.