Las actividades de análisis de datos e investigación de la EUAA se centran en tres pilares fundamentales. La agencia ha establecido, mantiene y desarrolla un sistema de intercambio de datos que proporciona una visión comparable y detallada del funcionamiento del Sistema Europeo Común de Asilo (SECA) en la práctica. Asimismo, elabora oportunamente documentos analíticos de alta calidad sobre la migración relacionada con el asilo y acerca de aspectos pertinentes del SECA para una amplia gama de partes interesadas. Desarrolla la capacidad de alerta temprana, lleva a cabo análisis prospectivos e investiga sobre las causas últimas de la migración relacionada con el asilo.
En el espacio analítico puede acceder a una amplia variedad de documentos analíticos breves sobre la migración relacionada con el asilo.
* El acceso al espacio analítico solo puede concederse a miembros del personal de la Comisión Europea, de las agencias de Justicia y Asuntos de Interior (JAI) y de las autoridades de asilo de los países del espacio EU+.
Datos del sistema de alerta temprana y preparación
Las actividades de intercambio de información sobre protección internacional comenzaron en 2013, sobre la base del artículo 33 del Reglamento de Dublín III y del artículo 9, apartado 3, del Reglamento de la EASO.
La EUAA continúa desarrollando un mecanismo de intercambio de información para recopilar datos de las autoridades pertinentes de veintinueve países del espacio EU+ (los Estados miembros de la UE más Noruega y Suiza). Dicho mecanismo sustenta el sistema de alerta temprana y preparación de la EUAA.
Los indicadores de este sistema se centran en todas las fases clave del Sistema Europeo Común de Asilo (SECA).
El SECA es un proceso complejo, por lo que este intercambio de información se ha desarrollado en fases iterativas. La segunda fase, que comenzó en marzo de 2014, se centró en un primer momento en el proceso de asilo, mientras que la tercera fase, iniciada en septiembre de 2015, se centró en el acceso al procedimiento, la acogida y el sistema de Dublín. A principios de 2018 se puso en marcha la cuarta fase del intercambio de información del sistema de alerta temprana y preparación, centrado en la determinación en fase de recurso o revisión.
Los datos del sistema de alerta temprana y preparación consisten en datos provisionales compartidos en plazos breves, con el objetivo de proporcionar una estimación de las tendencias más recientes en materia de asilo en los países del espacio EU+ lo más cerca posible al tiempo real.
Al elaborar los indicadores de este sistema, se hace todo lo posible para garantizar la máxima coherencia con las estadísticas oficiales de la UE en materia de asilo.
Estadísticas oficiales de la UE en materia de asilo
Las estadísticas oficiales que publica Eurostat son la principal fuente de los datos que se analizan en el informe anual de la EUAA sobre el asilo y en el resumen anual de la situación del asilo en la Unión Europea, que incluye una visualización interactiva sobre algunos indicadores clave referentes al asilo.
Además de estas estadísticas de la UE sobre el asilo, las autoridades nacionales responsables del asilo también publican regularmente estadísticas nacionales oficiales en materia de asilo.
Análisis estratégico
El trabajo de análisis estratégico de la EUAA se concentra en elaborar oportunamente documentos analíticos de alta calidad sobre la migración relacionada con el asilo y acerca de aspectos pertinentes del SECA para una amplia gama de partes interesadas. Se elaboran análisis periódicos sobre las tendencias más recientes con el fin de proporcionar a las autoridades de asilo de los países del espacio EU+ y a las instituciones pertinentes de la UE una perspectiva de la situación existente en materia de asilo en dichos países. Estos análisis se basan principalmente en los datos intercambiados a través del sistema de alerta temprana y preparación, que permite obtener una visión casi en tiempo real de las novedades, patrones y tendencias pertinentes. Además, también tiene la finalidad de incorporar información y estadísticas de otras fuentes directamente disponibles para la EUAA o a través de agencias e instituciones asociadas, así como de fuentes de información de dominio público.
Los documentos de análisis estratégico incluyen informes periódicos a diferentes intervalos (semanal, mensual, trimestral, anual) e informes ad hoc en función de las necesidades e intereses identificados de la EUAA y sus principales partes interesadas. Algunos informes son de carácter general, por ejemplo aquellos en los que se analiza la evolución de los indicadores de asilo en los países del espacio EU+ o las tendencias en relación con los países de origen. Otros se centran en aspectos específicos del Sistema Europeo Común de Asilo, como el Reglamento de Dublín III o la acogida. Periódicamente se presenta la información obtenida a través de los análisis estratégicos al Consejo de Administración de la EUAA, a las redes de la EUAA con miembros de las autoridades de asilo nacionales y a las instituciones de la UE asociadas. Además, el equipo de análisis estratégico de la EUAA coordina proyectos piloto sobre nuevos tipos de análisis y trabaja en el diseño y la aplicación de nuevas tecnologías para el análisis de datos cualitativos y cuantitativos sobre temas pertinentes.
También se elaboran productos analíticos estratégicos dirigidos a un público más amplio. La EUAA presenta mensualmente un análisis de las novedades en materia de asilo, centrado en las solicitudes de protección internacional presentadas en los países del espacio EU+, las resoluciones emitidas en primera instancia por las autoridades nacionales de asilo y los asuntos pendientes. También incluye visualizaciones interactivas y una sección monográfica sobre países de origen seleccionados.
También incluye visualizaciones interactivas y una sección monográfica sobre países de origen seleccionados. Además, la EUAA elabora cada año un amplio informe en materia de asilo: Informe anual sobre la situación del asilo en la UE, cuyo análisis de datos se basa principalmente en Eurostat. Dado que este análisis se basa en estadísticas oficiales y solo es posible publicarlo en un momento posterior del año, se publica previamente un análisis anual preliminar basado en los datos del sistema de alerta temprana y preparación.
Programa de investigación
Como centro especializado en la migración relacionada con el asilo, la EUAA lleva a cabo investigaciones destinadas a identificar los factores de salida, atracción e intervención que determinan el desplazamiento «forzoso» de la población hacia Europa, con el objetivo de desarrollar un modelo empírico para analizar y, si es posible, pronosticar la migración relacionada con el asilo a nivel de la UE. Un objetivo clave de su programa de investigación, que se ejecuta en colaboración con organismos especializados de las instituciones de la UE y los países del espacio EU+, la sociedad civil y el mundo académico, es desarrollar un modelo empírico de la migración relacionada con el asilo que se dirige a la UE.
Las investigaciones de la EUAA se centran en tres áreas principales de trabajo:
Obtener una visión general de los trabajos pertinentes realizados sobre este tema
Establecer el conocimiento existente mediante revisiones bibliográficas sobre los factores de salida y atracción, así como a través del estudio de los modelos existentes en el ámbito de la migración relacionada con el asilo.
Llevar a cabo trabajos empíricos
Investigar para profundizar en la comprensión de las causas profundas de la migración relacionada con el asilo desde el punto de vista de los migrantes. Tras un estudio de viabilidad y una revisión bibliográfica, la EUAA tiene previsto realizar encuestas en los centros de acogida de todos los países del espacio EU+.
Desarrollar un modelo empírico de la migración relacionada con el asilo
Crear un modelo de la EUAA referente a la migración mediante la identificación de los determinantes más importantes y poner a prueba su potencial de predicción de la presión migratoria sobre el sistema europeo de asilo. Además, la EUAA está desarrollando una metodología para el seguimiento de fuentes de información con fines de alerta temprana, el Índice de Efecto Salida de la EUAA.
The Surveys of Asylum-related Migrants (SAM) is a multi-country operational tool designed to collect information directly from people seeking international protection across the EU+ countries.
SAM offers a unique opportunity to address critical gaps in understanding asylum-migration dynamics to and within the EU. SAM complements data already collected during the asylum procedure by providing additional insights into key unresolved questions, such as migration drivers, pull factors across EU countries, travel histories, routes, secondary movements and personal decision-making processes, among others.
SAM offers an approach to bridge these gaps and address key questions, serving as an effective tool to support the efficient implementation of the Pact on Migration and Asylum while enhancing situational awareness in the EU asylum context. Using a survey-based methodology, SAM allows for the exploration of topics of interest and can adjust to evolving priorities and emerging needs.
Given the increasing prevalence of digital literacy, the current tool uses online, self-administered surveys that can be completed on smartphones, offering the possibility to survey large numbers of migrants in various EU+ countries at the same time.
SAM proof of concept was successfully tested in Greece, in October 2021, demonstrating the added value of using surveys with asylum-related migrants.
Currently SAM is organised into two strands: temporary protection (Surveys with Arriving Migrants from Ukraine) and asylum. In both, participation is anonymous, voluntary and restricted to adults.
SAM Temporary Protection SAM Temporary Protection was launched in partnership with the Organisation for Economic Cooperation and Development (OECD). includes a survey targeting displaced persons from Ukraine currently living in the EU+. This version was initially launched in April 2022 and a revised questionnaire was launched in February 2023. The online questionnaire is available in English, Ukrainian and Russian. The survey includes topics related to the journey to the EU, life in the host country, urgent needs, future relocation plans and return intentions, back-and-forth movements, family composition and educational background.
SAM Asylum includes surveys targeting asylum-related migrants Asylum-related migrants include asylum seekers, persons granted refugees status or persons with subsidiary status, persons who applied for asylum and are awaiting their procedure to be concluded, and those who received negative decisions in their asylum application. in the EU+. This version was initially launched in 2024 in Romania, followed by Belgium and France. The questionnaire comprises modules covering topics related to family composition, educational background, professional activity, journey to the EU, future intentions, drivers of displacement and pull factors, needs and barriers to services. The online questionnaire is available in Arabic, Bengali, Dari, English, French, Pashto, Somali, Spanish, Turkish and Urdu. SAM Asylum primarily aims to provide strategic and operational insights to asylum authorities in EU+ countries and EU institutions.
Brief overview of recent public outputs from SAM:
The thematic report on Movements and Returns (December 2024) comprises findings from over 7,600 persons displaced from Ukraine currently living in the EU+. The report offers insights on demographic and socio-economic profile, secondary movements and drivers for selecting a host country, back-and-forth movements and returns, also including a contribution from Gradus Research Company based on a panel of 1,250 respondents living in Ukraine and a qualitative analysis of interviews conducted with five experts in migration, based in Ukraine.
The in-depth joint report with the OECD and IOM Voices in Europe (March 2024) highlights the prevailing themes emerging from forced displacement, drawn from the personal testimonies of over 1,500 displaced persons from Ukraine living in the EU. Quantitative and qualitative approaches were combined to underscore concerns about the safety of loved ones, war-related experiences, journeys to the EU, life in the host country, reflections on legal status, along with future intentions on potential returns or onward movements within the EU.
The thematic factsheet on Education and Employment (October 2023) provides findings from over 4,200 persons displaced from Ukraine currently living in the EU+. It offers insights into the education and employment background and current status, demographic profiles, along with future perspectives related to both education and employment.
The thematic factsheet on Reception and Registration (June 2023) presents findings from over 2,100 displaced persons from Ukraine currently living in the EU+. It provides insights into the reception and registration, demographic profiles, employment status, access to accommodation, levels of satisfaction with key aspects of living in the host countries and most urgent needs of the respondents.
Events such as conflict, economic hardship, poor governance, deteriorating political situations and social exclusion of marginalised groups all have the potential to internally displace entire communities or force them to leave their homes to seek refuge in other countries. The EUAA uses big data on media-covered events (GDELT) to monitor such events, which are selected and weighted according to the magnitude of the effect they are likely to have on asylum-related migration. In the interests of simplification, and for analytical purposes, these data have been aggregated into a composite indicator for each country of the world, the EUAA Push Factor Index (PFI). Read more information on applications of the EUAA PFI.
Migration, and especially asylum-related migration, is a complex system, affected by short-lived, context-dependent drivers that interact with each other in unexpected ways and vary wildly between individual displacement events. As a result, migration forecasts which depend on local knowledge and on/off low-quality data tend to be limited in time, space, and scope. To mitigate this issue and to create a system that can be applied at the level of the EU+ countries, the EUAA has developed a data-driven adaptive system that uses machine-learning algorithms to combine administrative data with non-traditional data sources at scale.
The push and pull factors of asylum-related migration, a literature review (download report, published in 2016) contains information that addresses the push and pull factors of migration, with particular attention to asylum-related migration and includes empirical studies and studies developing theoretical frameworks aimed at gaining insight into migration movements.
The review includes different kinds of studies, such as academic research, policy or position papers, briefs, and research reports. More than 300 resources were selected based on systematic searches in trusted search engines such as Web of Science and Google Scholar, and supplemented by extensive searches of the IOM library database.